En este blog vamos a hablar de algunos conceptos básicos para que descubras qué es Bitcoin y cómo funciona, y nos vamos a referir principalmente a Bitcoin porque se trata del precursor de esta tecnología y forma de intercambiar valor, y en la que todas las demás criptodivisas se han ido desarrollando, tomando como base los conceptos presentados en su protocolo.

Así pues, vamos con las grandes preguntas:

¿Qué es Bitcoin?

Bitcoin es una red de computadoras conectadas y sincronizadas para permitir un sistema de pago y una moneda completamente digital.

Es una red descentralizada, lo que quiere decir que las transacciones son de persona a persona o P2P (sin intermediarios), y sin ninguna autoridad central que determine la política monetaria.

Desde el punto de vista de usuario, es el dinero de Internet, por así decirlo, y se trata de un sistema sumamente robusto basado en un registro público de transacciones.

¿Quién creó Bitcoin?

Bitcoin es la primera implementación formal de una serie de ideas que se habían estado discutiendo a finales de los 90s en una lista de correo electrónico donde los participantes empezaron a manejar el concepto de utilizar criptografía avanzada para controlar y llevar un registro de transacciones financieras.

La idea era eliminar el concepto del banco central o autoridad central y reemplazar todas las decisiones y mecanismos de seguridad con criptografía y con un protocolo establecido desde el inicio.

El primer documento formal con la descripción del protocolo de Bitcoin y la prueba de concepto la publicó alguien llamado Satoshi Nakamoto en el 2009 y aunque nadie sabe bien quién o quienes es, el proyecto tomó vida independiente.

Satoshi aparentemente desapareció en el 2010 y la comunidad tomó el proyecto y lo ha estado desarrollando desde entonces.

El hecho de que Bitcoin haya sido inventado por una persona anónima genera muchas sospechas y mucha especulación entre la gente poco informada.

El protocolo es de código abierto, es decir, cualquier persona puede revisarlo, implementarlo, compilarlo, etc.

Es decir, es una implementación sumamente transparente que puede ser auditada por cualquiera que desee hacerlo.

En este momento, dada la rápida adopción y el crecimiento en la infraestructura, la personalidad de Satoshi Nakamoto es irrelevante.

Hay un grupo de desarrolladores que están encargados de los cambios en el software que controla la red. Así que podríamos decir que Bitcoin cobró vida por sí mismo y su inventor fue relegado a un papel secundario.

If you don't believe me or don't get it, I don't have time to try to convince you, sorry. Satoshi Nakamoto

¿Quién controla Bitcoin?

De la misma forma que nadie controla el correo electrónico, Bitcoin no tiene propietarios.

El único control que hay es la suma de los usuarios alrededor del mundo y los programadores que están poniendo a disposición de la comunidad de usuarios y mineros actualizaciones en el software.

Cualquier persona puede descargar cualquier versión de dicho software e instalarlo en cualquier dispositivo y no hay nadie que controle propiamente la red de Bitcoin.

Hay un protocolo establecido que es similar al correo electrónico.

Quizá la analogía más adecuada sea ésta, en donde existe un protocolo para que un servidor de correo se pueda comunicar con otro en los mismos términos, pero hasta ahí llega la coordinación entre ambos.

Cada uno administra sus servidores de correo electrónico de forma independiente.

Se pueden utilizar versiones de software distintas, pero hay un protocolo base que es el que hace que estas dos computadoras se comuniquen.

Lo mismo sucede con Bitcoin, donde hay una serie de reglas de comunicación para que dos dispositivos puedan transferir este valor y operar dentro de una red con las mismas reglas.

Para que la red sea sostenible, todos los participantes llegan a lo que se llama un consenso, que es el software o la versión que la mayoría de usuarios están utilizando y ese se convierte en el estándar para la red de Bitcoin.

¿Cómo funciona Bitcoin?

Desde la perspectiva de un inversionista, Bitcoin no es distinto a una aplicación móvil de un banco o un monedero electrónico como Paypal: tienes un saldo, tienes la posibilidad de enviar y recibir dinero desde la aplicación (vía móvil, laptop, pc de escritorio, etc.).

La interfaz de un usuario también es muy similar: hay una dirección con la persona que va a recibir el dinero, un monto que se va a enviar y una autorización que puede ser a través de password.

Desde el punto de vista tecnológico, el fundamento de Bitcoin es la cadena de bloques o Blockchain.

En futuros blogs explicaremos con más detalle de qué se trata esta maravilla tecnológica digna del premio Nobel.

¿Quién usa Bitcoin?

Existe un número creciente de individuos y negocios que están adoptando Bitcoin como forma de pago.

Es una ventaja considerable en términos de costos de transacciones y de confiabilidad en las mismas.

En los últimos años, la curva de adopción de Bitcoin se ha acelerado considerablemente, con un número creciente de empresas e instituciones que están adoptando Bitcoin porque el costo de transacción es más bajo que con tarjeta de crédito y no tiene restricciones físicas (se puede enviar dinero de un lugar a otro con mucha facilidad).

El número de personas que estamos utilizando Bitcoin está creciendo rápidamente.

No solo a nivel personal, sino con transacciones de un país a otro para remesas, por ejemplo, o transacciones comerciales, de bienes raíces, servicios, restaurantes...

También se puede observar que en países en vías de desarrollo o que han tenido malas experiencias de controles cambiarios muy estrictos o de devaluaciones dramáticas de la moneda, el nivel de adopción es mucho más rápido.

Existe también un creciente número de inversionistas interesados en Bitcoin: para especular con él, como reserva de valor y como instrumento de cambio. Se espera que en el .

¿Cómo se consigue Bitcoin?

Lo puedes adquirir comprándolo en una casa de cambio, en cajeros automáticos, de persona a persona, a través de un contrato de mineria o minándolo, y también puedes ganarlo como forma de pago a través de algún producto o servicio que tengas a la venta, con la ventaja adicional que estás soportando el ecosistema Bitcoin, además de tú determinar el precio de adquisición.

También hay ciertos sitios donde puedes conectarte con otros usuarios, como Local Bictoins, los cuales te permiten hacer este tipo de transacciones personales.

¿Cómo se paga con Bitcoin?

La lógica, tal y como dijimos antes, es muy similar a cualquier aplicación de un monedero electrónico: Por un lado vas a tener una dirección que identifica a la persona que va a recibir el pago y un monto a pagar.

Una vez efectuado, esta persona va a recibir los fondos.

Los pagos con Bitcoin son más fáciles que las compras con tarjeta de crédito y pueden ser recibidos sin necesidad de tener, por ejemplo, una cuenta en el banco.

En las transacciones con tarjeta de crédito, además del costo que tiene por la transacción, quien recibe el pago debe pagar una comisión por el uso de la tarjeta.

Por otro lado, si quiero hacer llegar dinero a alguien en otro país, puedo mandarle únicamente el monto en Bitcoin, no necesito revelar ni mi dirección, ni ubicación física, ni ningún otro dato, y en muchas ocasiones la otra persona no necesita de toda esa información para prestar un servicio.

Las transferencias son mucho más rápidas que las bancarias, ya que estas últimas están sujetas a errores de intermediación, cargos y se pueden demorar días. En Bitcoin, en cuestión de minutos la transacción puede estar en el otro lado del mundo.

¿Qué ventajas tiene Bitcoin?

  • Te da libertad de pagarle cualquier monto a cualquier persona en cualquier parte del mundo.
  •   No necesitas autorización de un banco o entidad central para hacer las transferencias. Tú determinas con quien vas a establecer relaciones comerciales. 
  •  La red de Bitcoin funciona 24 horas la dia 7 dias a la semana, por lo que no importan los horarios para enviar y recibir dinero.
  • Las comisiones por las transferencias son muy bajas, si las comparamos con servicios de envío de dinero como Western Union, que pueden llegar a costar hasta el 9% del monto enviado. Además en Bitcoin el costo lo paga quien la envía, a diferencia de servicios bancarios en donde es el negocio o persona que recibe la que tiene que pagar la comisión, que a veces también pueden ser bastante alta.
  • Desde el punto de vista de seguridad, tú tienes el control de tus fondos. Puedes hacer una transacción sin tener el problema de que después vayan a haber cargos adicionales, o que el banco vaya a cancelarla. Además, no tienes que revelar toda la información que debes rellenar en una transacción bancaria, solamente la información necesaria par que la transacción se ejecute.
  • Las transacciones son públicas y transparentes. Puedes ver cuando quieras todas las transacciones que una dirección ha llevado a cabo. Además, el suministro de Bitcoin está especificado en el protocolo, por lo que elimina la posibilidad de manipulación y la pérdida de valor por inflación.

¿Qué desventajas tiene Bitcoin?

  • Pese a que sea temporal, hemos de comentar que el grado de adopción todavía es bajo. Hay muchas personas que no saben ni entienden lo que es Bitcoin, y muchos negocios que no lo aceptan. Creemos que a medida que pase el tiempo, habrá una mayor difusión y aceptación, pero por el momento la realidad es ésta.
  • La volatilidad podría ser considerada también como una desventaja, pese a que mucha gente lo intenta aprovechar en su favor con el trading. Es obvio que actualmente el precio de Bitcoin expresado en Dólares, Euros, Yenes, etc. varía constantemente y las fluctuaciones (aunque se hayan reducido en los últimos tiempos) siguen siendo muy dramáticas.
  • El tiempo que tarda una transacción puede llegar a ser un problema para su adopción, ya que el promedio determinado por el protocolo que se tarda en generar un nuevo bloque es de unos 10 minutos. Eso significa que lo que se va a tardar en transferir el dinero de una cuenta a otra (confirmarlo) será de 10 minutos. Es cierto que se están desarrollando algunas alternativas para hacer el proceso más eficiente, y otras criptomonedas también aprovechan esta característica del protocolo para hacer tiempos de transacción más rápidos o inmediatos.

¿Por qué confiar en Bitcoin?

Pregunta que consideramos un poco irónica, pues el fundamento que dio origen a Bitcoin fue la necesidad de no tener que confiar en una persona, grupo de personas o institución que teóricamente van a velar por nuestros intereses. 

Como ya hemos comentado por encima, el código de Bitcoin es abierto y cualquiera puede revisarlo.

Es descentralizado y no hay una autoridad que esté controlando o tomando decisiones respecto a la red de Bitcoin, y esto quiere decir que cualquier persona puede verificar cómo funciona y hacer pruebas, análisis, estudios...

El hecho de que está combinado con criptografía avanzada (el mismo nivel que utilizan los bancos) significa que todas las transacciones y Bitcoins que se están creando están determinados a nivel de protocolo, que también puede ser revisado por cualquiera, con un registro público y extremadamente transparente. 

De esta manera se construye un ecosistema capaz de soportarse a sí mismo, resistente a ataques, y que se puede utilizar sin necesidad de confiar en terceros.

La red es robusta en su sumplicidad no estructurada. Satoshi Nakamoto en el White Paper de Bitcoin

¿Se puede ganar dinero con Bitcoin?

Todo parece indicar que en largo plazo Bitcoin va a seguir adquiriendo mayor valor, sin embargo, es un territorio inexplorado.

Definitivamente creemos que hay una oportunidad para crear riqueza con esta tecnología, no sólo Bitcoin, sino también otros proyectos que ese están construyendo sobre los hombros de éste. 

Sin embargo, es una industria no explorada, no sabemos exactamente cómo va a terminar, ni qué destino o rumbo va a tomar todo esto.

Igualmente creemos que el problema que resuelve Bitcoin puede traer oportunidades para mucha gente que no tiene acceso a servicios bancarios o financieros, dando acceso a una economía global y descentralizada.

Esto va a transformar la forma en la que hacemos negocios y es por esto que en Holdeando Satoshis apostamos e invertimos en Bitcoin y su tecnología.

De todas maneras, sabemos que se trata de una inversión de alto riesgo y solamente recomendamos utilizar capital de riesgo, no el dinero que necesitas para cubrir tus necesidades o gastos regulares.

¿Es Bitcoin anónimo?

En Bitcoin se emiten transacciones pseudónimas, es decir, en ellas no aparecen nombres ni están ligadas a correos electrónicos o identidades, sin embargo no es anónimo porque todas las transacciones son públicas y están en el registro.

Hay herramientas avanzadas que algunas instituciones están usando para rastrear transacciones y agruparlas, y con un trabajo de investigación detallado se puede establecer ese vínculo entre la persona y la transacción o dirección de Bitcoin.

Bien es cierto que ofrece cierto nivel de privacidad, pero existe la posibilidad de hacer esa conexión entre usuario si no se cuidan ciertos aspectos.

Esto de nuevo abre la puerta para la innovación, pues hay otras criptodivisas que basan sus proyectos en este tema, como Monero, por ejemplo, 100% anónima por diseño, o Dash, con mecanismos opcionales de privacidad en transacciones.

¿Qué pasa si pierdo mis Bitcoins?

Cuando pierdes acceso a tu monedero lo que sucede es que esos Bitcoins siguen apareciendo como existentes, pero no podrán ser utilizados a menos que alguien tenga las llaves privadas (en futuros blogs cubriremos en amplitud este aspecto y hablaremos sobre cómo prevenir que eso suceda). 

¿Puede Bitcoin crecer?

En realidad, Bitcoin ya está probado y se puede considerar a día de hoy como un método universal de pagos.

Todos los días se están haciendo transacciones por millones de dólares y miles de usuarios lo usan.

Aunque el diseño del protocolo no permite cambios muy rápidos en términos de escalabilidad, esto es bueno porque en el largo plazo provee la estabilidad que necesita un sistema robusto en el que se puede confiar.


En resumen, Bitcoin es una innovación tecnológica que creemos que va a transformar la forma en la que transferimos valor. La utilización de dinero es la primera aplicación que se le está dando, pero el potencial es enorme, y todo el espacio cripto va a ofrecer oportunidades enormes de desarrollo, inversión, crecimiento económico y de acceso a servicios financieros para millones de personas.

Si deseas estar al tanto de las últimas noticias referentes a Bitcoin, te invitamos a que pases por nuestra sección y les eches un vistazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *