El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Argentina, a través de Blockchain HUB y la Facultad Regional Córdoba de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) lanzó la primera Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad.

La Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad tendrá financiamiento del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y estará integrada por 13 grupos de investigación y cuatro instituciones de ocho países de habla hispana.

“Las actividades de la Red abarcan estudios comparativos y relevamientos en iberoamérica del marco técnico-legal de las tecnologías blockchain y ciberseguridad, formación de talentos, vinculación universidad-gobierno-empresa, modelado de smart contracts, estudios de casos de uso de trazabilidad y de escenarios delictivos virtuales, e incluso de herramientas y técnicas forenses aplicables a la extracción y análisis de evidencias basadas en blockchain”.

Las actividades implementadas por la red tienen como objetivo contribuir a la industrialización inclusiva y sostenible con la aplicación de blockchain, que incluirá normatividad sólida “y equitativa” para la formación de capital humano y la transferencia a sectores energéticos y de gobierno.

Crecen iniciativas blockchain en Argentina

La red arrancó con un presupuesto de 15,000 dólares y se renovará en automático cada 4 años. La conformación del Córdoba Blockchain Hub permitirá impulsar el potencial científico de la comunidad en la región. Entre las actividades que realizará en ese periodo destacan:

  • Conformación de la primera red de investigación de este tipo.
  • Investigaciones y publicaciones de papers.
  • Estudios comparados.
  • Estudios de casos.
  • Cursos de formación de recursos humanos.
  • Organización de talleres de sensibilización y vinculación entre el sector académico, público y productivo.

No es la primera ocasión que Córdoba, Argentina, lidera proyectos cripto y blockchain. A finales de 2022, el Gobierno de la provincia impulsó un programa de generación distribuida, mediante la implementación de tokens con tecnología blockchain.

América Latina

BeInCrypto reportó en agosto de 2022 que Córdoba registraba las primeras operaciones de transacciones cripto en el mercado inmobiliario. Hasta entonces, se tenía registro dos casos, uno de ellos fue la venta de un lote, valuado en 10 mil dólares.

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.





Enlace fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *