Meta anunció la cancelación de sus planes de incluir los tokens no fungibles (NFT) en sus redes sociales Facebook e Instagram, debido a que se “centrarán en áreas donde puedan tener un impacto a escala”. El cambio de estrategia se da tras un 2022 con malos resultados financieros de la empresa y un bear market en el ecosistema cripto en el último año.
El jefe de comercio y tecnología financiera de la empresa, Stephane Kasriel, explicó que las prioridades de la empresa han cambiado en los últimos meses. Originalmente, Instagram soportaría su marketplace en la blockchain de Polygon, mientras que los usuarios también tenían la opción de conectarse a la red Solana y su monedero Phantom.
“Estamos eliminando los coleccionables digitales (NFT) por ahora para centrarnos en otras formas de apoyar a los creadores, las personas y las empresas. un gran agradecimiento a los socios que nos acompañaron en este viaje y que están haciendo un gran trabajo en un espacio dinámico. Orgullosos de las relaciones que construimos. Y esperamos apoyar a los muchos creadores de NFT que continúan usando Instagram y Facebook para ampliar su trabajo”.
El líder de comercio y FinTech de Meta enfatizó que la empresa está analizando todas sus divisiones y priorizando sus productos que puedan aumentar su marca; no obstante, aclaró que la empresa “tomó nota” y aprendió del ecosistema cripto al aplicar estrategias en productos y apoyó a creadores y personas del ecosistema, lo cual seguirán haciendo pero solo al metaverso.
Stephane Kasriel señaló que sigue siendo una prioridad para Meta la creación de oportunidades para creadores y lograr conectarlos con una audiencia más extensa, y que les permita monetizar, solo se enfocarán en áreas de gran impacto y con crecimiento escaalable como: la mensajería instantánea y los Reels en sus redes sociales.
BeInCrypto reportó en agosto de 2022 cuando Meta anunciaba que sus más de 2,000 millones de usuarios activos podrían publicar sus NFT en Facebook e Instagram, y para hacerlo solo debían conectar su monedero digital para mostrarlos al público o a sus amigos, e incluso podían etiquetar al creador o criptoartista.
El proyecto parecía potente, ya que permitía a todo el ecosistema NFT interactuar libremente en las redes sociales, no obstante, el mercado cripto no mejoró, sino todo lo contrario. Además, Meta permitía a los monederos conectarse (y no cibrar comisiones) en todo el mundo como: Rainbow, MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet y Dapper Wallet, mientras que las blockchains admitidas son Ethereum (ETH), Polygon y Flow.
Stephane Kasriel aclaró que se enfocarán más en la inclusión hacia Meta:
“La creación de oportunidades para que los creadores y las empresas se conecten con sus fanáticos y moneticen sigue siendo una prioridad, y nos vamos a centrar en las áreas como la mensajería y Reels. Continuaremos invirtiendo en herramientas fintech que las personas y las empresas necesitarán en el futuro. Estamos simplificando los pagos con Meta Pay, facilitando el proceso de pago y los pagos, e invirtiendo en pagos por mensajería a través de Meta”.
A inicios de año, Meta comenzó a configurar sus herramientas NFT, con la remosión del botón de compra por Instagram del interfaz de la app, anunciando que gran parte de los cambios implicarían la eliminación de la pestaña “Tienda” de su pantalla de inicio.
Descargo de responsabilidad
Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.