Hechos clave:
  • La cuenta falsa indica que su creación data de 2011, una década antes del fork de Ethereum.

  • Una persona admite que perdió USD 800 a través de la página falsa “Ethereum.claims”.

Una posible estafa con criptomonedas está navegando a través de la de red Twitter. Se trata de una cuenta falsa que simula ser la página oficial de EthereumPoW. A través de esta, se ofrece un enlace a MetaMask para reclamar las criptomonedas que surgieron en esta nueva red que permite minar ETHW, moneda clonada de Ethereum.

A través de una cuenta de Twitter identificada con el URL Twitter.com/etherumPoW (sin una de las «e» de la palabra Ethereum), el posible delincuente intenta captar la atención de usuarios de ETH. La estrategia consiste en engañar a personas que quieren reclamar las criptomonedas que surgieron como consecuencia del fork de esta red, reportado por CriptoNoticias hace tres días.

Al acceder a la página que esta cuenta falsa ofrece en uno de sus posts, las potenciales víctimas pueden ver un sitio que da indicaciones simples para conectar una wallet de MetaMask. En términos de apariencia la página falsa es idéntica a la página oficial.

Sitio web de EthereumPow
Cada aspecto de la página oficial de Ethereum.org está replicado en la página falsa que podría funcionar para el robo de criptomonedas. Fuente: Ethereumpow.claims (url de la página falsa).

Si se observa en detalle las URL de las páginas oficiales relacionadas con EtehreumPoW o ETHW, se pueden ver diferencias que delatan el engaño. El primer indicio está en la cuenta falsa de Twitter, como se observa en la siguiente imagen. Allí la palabra «Ethereum» omite una letra, la «e» del final.

URL falsa de EthereumPow en Twitter
URL de la cuenta de Twitter falsa. Funte: Twitter.

En contraposición, la cuenta oficial de esta red en Twitter tiene escrita la palabra de manera correcta.

URL de EthereumPow en Twitter
URL de la cuenta oficial de EthreumPoW. Fuente: Twitter.

Otro indicio, está en las URL del sitio que permite reclamar las criptomonedas surgidas de el fork o bifurcación de Ethereum (es decir, de la clonación del historial de transacciones que permitiría a una persona tener un saldo equivalente en las dos redes en el momento de la ejecución del fork). En este caso, la página original se identifica con el sufijo «.org».

URL de sitio web de EthereumPow
URL de la página oficial de EthereumPoW. Fuente: etehreumpow.org.

En cambio, la página falsa utiliza el sufijo «.claims«, que significa solicitudes o reclamos, aludiendo al supuesto método para obtener criptomonedas ETHW.

URL falso de sitio web de EthereumPow
URL de la página falsa, con la palabra modificada de manera que no sea evidente a simple vista que no es la oficial. Fuente: etherum.claims

Más pruebas del engaño de «etherumpow»

Un repaso detallado de la cuenta de Twitter falsa muestra más indicios de la potencial estafa. La cuenta registra 15.000 usuarios, que en apariencia le da un toque de legitimidad.

Sin embargo, la fecha de creación de esta cuenta es 2011. Esto representa una diferencia de 11 años respecto al surgimiento de EthreumPoW, apenas hace 3 días.

El objetivo: MetaMask

Cuando las potenciales víctimas entran a la página falsa para acceder a las nuevas criptomonedas, deben conectar su wallet de MetaMask, con el fin de que se pueda comprobar que efectivamente poseían ETH antes del fork. Y, por lo tanto, pueden reclamar una suma similar de la nueva criptomoneda ETHW.

En CriptoNoticias seguimos las indicaciones de la página falsa, a través de MetaMask, y no encontramos pruebas evidentes de que algo pudiera estar mal.

Sin embargo, una persona, que escribió a nuestro correo, afirma haber perdido USD 800, como resultado de haber seguido las indicaciones de la cuenta falsa «EtherumPoW» que está en Twitter.

En cualquier caso, los usuarios que quieran conocer sobre ETHW deben dirigirse a las páginas oficiales. En este caso, ninguna ofrece «reclamar» criptomonedas del fork a través de MetaMask.

En Twitter, algunas personas ya han comenzado a denunciar la cuenta falsa. Por ejemplo, Mostafa Ramdani, quien indica que hay que sospechar de cualquier promesa sobre obtener dinero fácil.

Opinión de un usuario de Twitter respecto a EthereumPoW. Fuente: cuenta “etherumpow”

En CriptoNotcias hicimos una guía para identificar estafas comunes con criptomonedas. En ese artículo se pueden ver las tácticas que utilizan los delincuentes para obtener el dinero de sus víctimas.

En otro artículo, mostramos cómo evitar este tipo de estafas con criptomonedas, a través de medidas de seguridad fáciles de implementar.





Enlace fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *